logotype
COCO TOURS
26 -April -2025 - 01:24

NUESTRO NUMERO 1

 14 dias a partir de 890 $ 

     Por mas detalles...

 

            

            

            

 

       

       

       

Viajes  Nicaragua y Honduras

A partir de 1200 $ por personas

La Rumba Latina en 14 dias

 Viajes nicaragua Honduras

 

 

Comunicar Coco Tours


 

Circuitos respopnsable en Honduras

 

 

Recorrido de este circuito de Nicaragua a Honduras

 

Nicaragua


 

Ciuades coloniales y volcanes


 

Día 1: LLEGADA A NICARAGUA

Llegada al aeropuerto Augusto C. Sandino Managua, capital de Nicaragua, donde su guía de Coco Tours lo estará esperando. Visita del mercado de artesanía. Si su vuelo llega en la tarde, la primera noche será en Managua.

 

Viajes individual por Honduras Tarifa mayorista por Nicaragua

 

 

Día 2: Managua - Volcán Masaya (duración del trayecto: 1 hora)

Después del desayuno, nos dirigiremos hacia el Parque Nacional Volcán Masaya y subiremos al volcán (accesible a todos) donde podemos mirar el impresionante cráter Santiago activo desde 1946. Pic-nic en el borde del cráter, y luego caminarenos a dentro de una cavidad formada por la última erupción. Por la tarde, iremos a la ciudad colonial Masaya que tiene más de 1000 años de historia. En el siglo XVI, los Españoles organizaron este pequeño pueblo en un grande taller de artesanías donde se fabrican, entre otros, las hamacas más populares del mundo. Visita del mercado. Noche en Masaya.

 

Día 3: Masaya - Granada - LAGUNA DE APOYO

Traslado a Granada, duración del trayecto: 1 hora. Granada fue fundada en 1524 por el Capitán Francisco Hernández de Córdoba alrededor del volcán Mombacho y a lo largo del gran lago de Nicaragua (o Lago Cocibolca). Visita del centro histórico con numerosas iglesias y conventos. Luego, para el almuerzo y para nadar, iremos a la Laguna de Apoyo, aguas increíblemente azules y frescas atrapadas en un cráter del volcán del mismo nombre. Regreso a Granada para pasar la noche.

 

 


Lago de Nicaragua y ecoturismo


 

 

Día 4: LAS ISLETAS
Paseo en barco en el Gran Lago de Nicaragua, el tercer lago más grande de América Latina. Vamos a descubrir algunas de sus 365 islas formadas por la erupción del Volcán Mombacho (Las Isletas). Luego, se toma el almuerzo y se nada en el impresionante lago. Noche en Granada.

 


Día 5: Granada - Estelí - Ocotal
Translado a Estelí, duración del trayecto: 2 horas y media. En el camino visitaremos el Museo Rubén Darío, luego iremos a refrescarnos en la pequeñas cascadas de Estanzuela. Después, iremos a Ocotal para visitar la hacienda de café San Isidro que nos da una hermosa vista panorámica, pues se encuentra en una región de las más altas de Nicaragua. Terminaremos el día con un paseo en el pueble étnico Monzonte conocido por su artesanías de cerámica. Regreso a Estelí para la noche.

 

Extensiones o excursiones posibles en el día 5:

  • Visita de la fábrica de cigarros Estelí Cigar Factory
  • Visita de talleres de artesanía (cerámica y velas)
  • Reserva Natural Miraflor (con posibilidad de noche extra)
  • Agregar un día para visitar la ciudad colonial de León, la famosa fábrica de ron Flor de Caña y las playas de la costa del Pacífico.

 

 Excurcone sdiarias por Nicaragua Folklore de Nicaragua

 

 

Honduras


 

Ciudades coloniales de Honduras


 

Día 6: Estelí - HONDURAS

Traslado a Comayagua, tiempo de viaje: 4 horas y media. Visita del centro histórico de Comayagua, donde está el más antiguo reloj en funcionamiento de todo el continente de las Américas. Santa María de la Nueva Valladolid o simplemente Comayagua fue fundada por el gobernador de Yucatán, por orden del rey de España, Felipe II, en 1537. Gracias a su posición estratégica entre dos océanos y a medio camino de Guatemala a León (Nicaragua), Comayagua se convirtió en el centro de operaciones del poder eclesiástico, desarrollo civil, económico y cultural de la región para la corona española. En 1821, después de su independencia de España, la ciudad se convierte en la capital de Honduras. Noche en Comayagua.

Extensiones o excursiones posibles en el día 6:
añadir un día:

• para visitar las ruinas de Copán

• para visitar la ciudad colonial de Santa Rosa de Copán (Ruta Lenca) y la fábrica de cigarros

 

 


Parques nacionales, etnias Garifuna y costa caribe


 

 

Día 7: COMAYAGUA - Bahía de Tela

Traslado en la costa del Caribe, tiempo de viaje: 4 horas. En ruta visitaremos la famosa cascada Pulhapanzak y disfrutaremos de los hermosos paisajes del lago de Yojoa durante el almuerzo. Llegando a destino, en primer lugar visitaremos Tela, y despues iremos a la aldea Garífuna de Triunfo de la Cruz. TRIUNFO DE LA CRUZ, es el pueblo GARÍFUNA más grande de HONDURAS. Los Garífunas llegaron en 1797 y tienen su propia cultura, la riqueza cultural más importante del país, con su propio dialecto hablado al 100%, gastronomía, ritos del vudú, música y danza (Punta y Yancunu). Por la tarde, disfruta de las playas en el ambiente afro-caribeño de esta comunidad.

 

Día 8: LAGUNA DE LOS MICOS, PUNTA SAL

En el camino que conduce al Parque Nacional de Punta Sal, visitaremos el pueblo de pescadores garífunas de Bara Vieja hasta llegar en el pintoresco pueblo de Miami. A partir de ahí, iremos en un paseo en barco el la LAGUNA DE LOS MICOS en busca de la vida silvestre. Durante el siglo pasado, este parque nacional fue la marca de piratas de famosas cuyo tremendo William Parker. Al mediodía, disfrutaremos un pescado del día preparado al estilo Garífuna en un pequeño restaurante en la playa. Posibilidad de cocinar con Chela (la dueña del restaurante).

 

Día 9: SELVA, REFUGIO DE VIDA SILVESTRE

Paseo en barco en la reserva natural de Punta Izopo. A bordo de nuestro barco (o cayuco), acompañado por los sonidos de la naturaleza, nos dirigimos a través de la selva a lo largo del río Plátano en medio de los manglares. La fauna de esta reserva es impresionante con más de 185 especies de aves, incluyendo tucanes, y especies tan diversas como cocodrilos, caimanes, monos, jaguares y monos aulladores. Por la tarde se visitarán las acciones solidarias llevadas a cabo por COCO TOURS en la comunidad garífuna gracias a su viaje y participación. Noche en Triunfo de la Cruz.

 

Extensiones posibles excursiones o en los días 8 y 9:

• Jardín Botánico de Lancetilla (el segundo más grande en el mundo)

• Pesca Garifuna tradicional con red

• Iniciaciones a la cocina, al canto, al baile o a la música Garífuna

• Representaciónes de música garífuna

• acampar en la selva

 

 

 Tour Honduras Nicaragua Triunfo de la Cruz Honduras

 

 


Parque nacional de Pico Bonito


 

 

Día 10 y 11 : PARQUE NACIONAL PICO BONITO

Traslado hasta el pintoresco pueblo de Las Mangas. El Parque Nacional de Pico Bonito, es el más alto de Honduras. Su altitud es de 2436 metros pues la segunda montaña más alta del país. Se encuentra cerca de La Ceiba, tiene una superficie de 1073 km2 y el 75% de su bosque es virgo. Debido a las diferencias de altitud, el parque ofrece una flora y fauna muy diversa, la cual más conocida son mamíferos como los perezosos, tapires, jaguares y muchas especies de mariposas. Actividades: senderismo, descansar, bañarse en cascadas.

 

Extensiones o excursiones posibles en los días 10 y 11:

• Visitar un taller de mujeres costureras en las montañas

• Caminata a la famosa cascada El Bejuco (5 horas)

• Clases de cocina local

• Paseos a caballo

• Rafting

• Canopy

• Yoga

 

 


Arrecifes de coral en las islas


 

 

Días 12 y 13: ELIGE...

 Opción #1: 2 días en el Cayo de Chachahuate

Salida por la mañana para el atolón Garifuna Chachahuate, el tiempo de viaje: 3 horas. Según el punto de vista de la población local, si existe un paraíso en la tierra, es ahí. Con 240 metros de largo, esta pequeña isla está bordeada por una playa de arena blanca y mar cristalino. Su pequeña población Garifuna es tradicional y muy alegre. La isla de Chachahuate es parte de una reserva marina excepcional porque es muy poco afectada por el hombre. El atolón esta ubicado en el centro del arrecife, donde cientos de especies de peces permanecen, incluyendo los peces corales, peces luna, meros y miles de peces de todos los colores! Actividades: buceo en una de las barreras más bellas en América, playa y descanzo

NOTA: LUGAR POCO TURÍSTICO

 

Opción #2: 2 días en la Isla de Roatán

La isla está rodeada de arrecifes de coral, con más de 4000 especies de peces y miles de plantas marinas, tramos de playas de arena blanca, cocoteros y aguas cristalinas. Pasará una agradable estancia en una isla con la mejor infraestructura turística del país. Cuando no está en la playa o en el mar, una multitud de actividades están disponibles, tales como visitar el fondo del mar con un barco de casco transparente para disfrutar de la vista de del fondo de esta reserva marina.

NOTA: LUGAR TURÍSTICO.

 

Extensiones o excursiones posibles en los días de 12 y 13 :

• 1 a 3 días de crucero entre las islas y el archipiélago de Cayos Cochinos.

• Buceo

• Visita del centro de investigación marina

• Caminata hasta el faro de Cayo Mayor (la isla más grande del archipiélago de Cayos Cochinos) para disfrutar de una vista impresionante del archipiélago y sus Boas Rosadas (especies únicas)

• a ROATAN: nadar con delfines, paseos en submarino, kayak, parascaídas, motos y bicicletas de montaña, esquí acuático, deportes acuáticos, espectáculos de delfines y visitar a los fondos marinos en un barco de casco transparente.

 

 

Día 14: CEIBA o ROATAN - SAN PEDRO SULA
Traslado al aeropuerto de San Pedro Sula para conectarse con su vuelo internacional de regreso.


*** Posibilidad de extender o acortar el circuito! ***

 

viaje mejor precio Nicaragua


 

 

 

 Chachahuate Honduras Cayos Cochinos Honduras

 

 

 

 

Realizen un iviaje solidarios  a Nicaragua y Honduras durante 14 dias.

2025  Coco Tours Nicaragua   globbersthemes joomla template